domingo, 12 de agosto de 2012

EL CANDOMBE a puro movimiento...♫

El candombe es una manifestación cultural de origen negroafricano. Tiene un papel significativo en la cultura de Uruguay de los últimos doscientos años, fue reconocido por UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una manifestación cultural originada a partir de la llegada de esclavos de África. Existen en menor medida, manifestaciones propias de candombe en Argentina y Brasil. En Argentina puede encontrarse, en Buenos AiresSanta Fe,ConcordiaParanáSaladas y Corrientes. En Brasil aún conserva su carácter religioso y lo vemos en el Estado de Minas Gerais.


El CANDOMBE uruguayo hoy en día se toca con tres tambores: chicorepique y piano, ordenados de más agudo a más grave. Hoy en día se fusiona con guitarra, piano, y otros instrumentos.


Tambores de candombe: REPIQUE(izquierda), PIANO(medio), CHICO(derecha).

Orígenes musicalesMúsica africana principalmente, del área bantú
Orígenes culturalesComunidad africana del Río de la Plata, y en menor parte otras mezclas culturales de la región
Instrumentos comunes
Uruguay :
Tambor "Chico"
Tambor "Repique"
Tambor "Piano"
Argentina (en el candombe porteño):
- Tambor "llamador" o "tumba"
- Tambor "contestador" o "repicador"
- taba
masacalla
Popularidad
En Uruguay muy alta, desde elsiglo XX. Está fuertemente vinculado al carnaval.
En la Argentina muy alta entre los afroporteños.

     

  

martes, 29 de mayo de 2012

¬ El TaNgO ¬

El tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre emigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y de los nativos de la región del Río de la Plata.

Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, el pianocontrabajo, así como la orquesta típica o el sexteto.
Las letras de sus canciones están compuestas basándose en un argot local llamado lunfardo que, suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor, que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que ello obste al tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.
Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila»

 El tango apareció en el Río de la Plata y sus zonas de influencia. En la presentación conjunta de Argentina y Uruguay ante la UNESCO para el reconocimiento del Tango como patrimonio inmaterial de la humanidad, reza: "El Tango nació entre las clases bajas de ambas ciudades [Buenos Aires y Montevideo] como una expresión originada de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y afrouruguayas, auntenticos criollos e inmigrantes europeos. Como resultado artístico y cultural de este proceso de hibridación, el Tango es considerado hoy en día como uno de los principales signos identitarios del Río de la Plata."  Otras fuentes afirman que surgió primero en Buenos Aires y en la zona del actual Gran Buenos Aires, en la segunda mitad del siglo XIX, en el marco socio-cultural de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región. Por su parte, el escritor argentino Jorge Luis Borges dijo: "Buenos Aires, Montevideo y Rosario son los tres lugares que se han disputado el nacimiento del tango", cosa que se asemeja bastante a la realidad de la temática.

En 1857, el músico español Santiago Ramos compuso uno de los primeros temas de aire tanguero que se conozca, Tomá mate, che, un tango con letra rioplatense pero con arreglos musicales de estilo andaluz
En 1874 se ha documentado el primer tango que alcanzó difusión popular masiva. Se trata de El queco, también de estilo musical andaluz, con una letra sobre las «chinas» (las mujeres argentinas de origen indígena o africano) que trabajaban en los burdeles.
Carlos Gardel, quien se inició como payador alrededor de 1910, es el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera. Gardel, que comenzó su carrera en comités políticos de los suburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE. UU. Se convirtió en un mito para los rioplatenses cuando murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia). Algunos de los tangos famosos de esta primera época son La cumparsitaEl chocloCaminitoEl día que me quierasPor una cabeza, etc.

 

El Lunfardo: El lunfardo es una jerga originada y desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en Argentina(y de aquí se extendió en no muchos años a otras ciudades cercanas como Rosario y Montevideo en Uruguay, ciudades que vivían una situación sociocultural muy similar), debido en gran medida a la millonaria inmigración europea (principalmente italiana y española) ocurrida principalmente entre los años 1860 y 1960.

                                                

Babieca



¡Babieca!
Preferiste a esa babieca
que te ha dado un refusilo,
y te tiene como a un hilo
que no emboca en el ojal.
El revés de las enaguas
te ha quitado toda hombría,
parecés un gato flaco
que rajó del hospital.
¡Babieca!
Elegiste a esa babieca
que te ha dado cualquier cosa,
sin entender que una moza
es un jardín a cuidar.
La “vuaturé” no le alcanza,
ni el terrenito en Balcarce,
te va a quitar hasta el blanco
de la espuma de afeitar...
¡A mí me gusta que sufras!
Yo quiero verte caer...
lavando ropa te olvido,
y al estrujarla volvés.
¡Babieca!
Preferís a esa babieca
que no se afeita el sobaco,
y se gasta los morlacos
en aprender a reír.
No te olvides que al billete
lo ganaste con saliva
¿desde cuándo sos magnate
para soñar con París?
¡Babieca!
Elegiste a esa babieca
porque te alegra el ombligo,
te va a quitar hasta el jonca
si se te ocurre morir.
¡Ojo al piojo! que la yunta
de los bueyes que perdiste,
por un pelo mal teñido
no la volvés a reunir.
¡A mí me gusta que sufras!
Yo quiero verte caer...
lavando ropa te olvido,
y al estrujarla volvés.
El piletón es la iglesia
donde confieso un querer,
lavando ropa me olvido,
y al estrujarla volvés.

TRADUCCIÓN
Babieca:  tonta
Vuaturè:  coche
Morlacos:  dinero
Magnate:  persona adinerada
Jonca:  ataúd.

El fileteado porteño es un arte decorativo y popular nacido a principios del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires.

Tuvo su origen en las fábricas de carros donde los pioneros del oficio, trabajando en la ornamentación de esos vehículos, prácticamente crearon este género, que desafortunadamente no fue suficientemente documentado en su génesis ni tampoco en su posterior desarrollo.
Por ello, la historia del fileteado que poseemos está construida sobre la recopilación de testimonios de los maestros de este oficio a mediados de éste siglo.


    




ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO MI INFORME!! :) 



lunes, 23 de abril de 2012

Todo lo que tengo todo lo que vivo ya no vale nada, no tiene sentido, sino escucho el brillo de tu dulce VOZ..!!!

16 de Abril..."DÍA MUNDIAL DE LA VOZ"


.... Todo lo que tengo, todo lo que vivo, ya no vale nada, no tiene sentido, si no escucho el brillo de tu dulce VOZ! ...(Aventura, Abel Pintos)





La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceos. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.




Sistema vocal humano


 





El aparato de fonación puede ser controlado conscientemente por quien habla o canta. La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. En el hombre las cuerdas vocales son algo más largas y más gruesas que en la mujer y el niño, por lo que produce sonidos más graves. La extensión de las voces es aproximadamente de dos octavas para cada voz. 

 
Las cuerdas vocales humanas son la parte del
aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. No tienen forma de cuerda, sino que se trata de una serie de repliegues o labios membranosos por lo que es un error llamarlas cuerdas, el término anatómico es «pliegues vocales» y son solo dos pues las llamadas cuerdas vocales superiores son los pliegues vestibulares y presentan su funcionalidad a la hora de producir sonidos o vibraciones.


Gray956.png





Voces femeninas


Sopranos: es la voz más aguda de todo el grupo de voces femeninas. Se divide en 3 tipos:

♪ Ligera: es una voz que esta dotada de una extraordinaria movilidad, posee un timbre muy fuerte, su sonoridad es brillante y no siendo voluminosa en ocasiones resulta poco potente.
♪ Lírica: es de características similares a la ligera, posee una gran  y un timbre expresivo y potente que la hacen aparecer ligeramente más dramática.
♪ Dramática: es la voz más grave de las sopranos, posee una sonoridad velada y cálida que la acerca al  de voz de las mezzosoprano. Su timbre es  y apasionado y la hacen ser la soprano más expresiva.
Mezzosopranos: es la voz intermedia entre la soprano y la contralto. Tiene características  a la soprano dramática. Su timbre de voz es cálido, apasionado y lleno.
Contraltos: es la voz más grave de todo el grupo femenino. Su agilidad es media y su timbre grave, profundo y a veces casi viril. Es una voz que escasea muchísimo y se esta extinguiendo.



Voces masculinas


Se caracterizan por su mayor gravedad respecto a las femeninas son muy expresivas.

Contratenores: Es la voz más aguda de las masculinas, esta casi extinguida, y al oírla tenemos la impresión de que el artista canta en falsete. El contratenor (cuyo timbre de voz recuerda a los antiguos castrati), parece ser un cantante masculino, en el que pese ha haber pasado la pubertad la voz no ha evolucionado, de forma natural su registro de soprano infantil. No suele ser demasiado utilizado en la ópera y su papel se da en el repertorio . Porque en aquella época estaba prohibido a las mujeres cantar en iglesias y sus papeles debían hacerlo los hombres con la voz parecida a la de una soprano.
Tenores:
♪ Lírico: es de registro cálido y suave, posee una gran agilidad y suele caracterizarse por un timbre seductor, brillante y flexible. 
♪ Dramático: es ligeramente más grave que el tenor lírico . Presenta una voz enérgica, de timbre de voz potente.
Barítonos: es la voz intermedia entre tenor y bajo. Posee una agilidad media y un timbre viril, lleno, opaco, empastado. 
Bajo: es la voz más grave y consistente y la menos ágil.
♪ Lírico: también llamado bajo cantante. Posee una flexibilidad y le hace fácilmente confundible con el barítono. Su timbre es muy lleno.
 ♪ Dramático: denominado bajo profundo, se caracteriza por un sonido grave y digno, con un timbre potente y robusto. 





CUESTIONES
a La voz humana se produce en
1.      la faringe                                                                         
2.      la nariz                                                                           
3.      la laringe                                                                             
4.      los pulmones
b En el aparato respiratorio, el aire
1.      es convertido en sonido                                                        
2.      adquiere el timbre                                                       
3.      es caracterizado                                                            
4.      es almacenado y circula
c La variación de la intensidad sonora de la voz humana depende de 
1.      la fuerza de la espiración 
2.      la longitud de las cuerdas vocales 
3.      la fuerza de la aspiración 
4.      el grosor de las cuerdas vocales 
d Para cada voz, la extensión aproximada de frecuencias es de                
1.      cuatro octavas                                                                         
2.      dos octavas                   
3.      una octava   
4.      tres octavas
e Las consonantes son
1.      siempre silenciosas                                                            
2.      carentes de armónicos transitorios                                            
3.      siempre habladas                                                                
4.      silenciosas o habladas.













( Elegi este video, porque para mi, Estela Raval, es una de las mejores voces de la Argentina y hasta del mundo!! Este tema cuando desafia a la trompeta me produce emoción..! )


                                                  ¡¡¡¡ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO MI INFORME!!!! Besoos! :D

domingo, 15 de abril de 2012


León Gieco
León Gieco - Argentina - En Casa Rosada - 23SEP05 -presidenciagovar.jpg
León Gieco
Datos generales
Nombre realRaúl Alberto Antonio Gieco
Nacimiento20 de noviembre de 1951(60 años)
Bandera de Argentina Cañada RosquínSanta FeArgentina
CónyugeAlicia Scherman
HijosLisa y Joana
OcupaciónCantautor
Información artística
Otros nombresLeón Gieco
Género(s)Rock
Folk rock
Música folclórica argentina
Instrumento(s)Guitarra
Armónica
Charango
Voz
Período de actividad1965 - actualidad
Discográfica(s)EMI
Artistas relacionadosPorSuiGiecoCharly García,Víctor HerediaMercedes Sosa,D-mente
Web
Sitio webwww.leongieco.com

León Gieco es un músico y cantautor popular argentinoautorcompositor e intérprete.
Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los derechos de los pueblos originarios y la solidaridad con los marginados.
Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de siete años. Compró una guitarra con su propio dinero, y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore, pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock, Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965.

León Gieco en 1976.A los dieciocho años fue a probar suerte a la ciudad de Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia, y aGustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos.Consiguió tocar con diferentes artistas, entre los cuales estaba David Lebón, y en el Buenos Aires Rock Festival en1971, 1972, y 1973. Ese mismo año fue lanzado su primer álbum homónimo, grabado de manera independiente junto a Gustavo Santaolalla durante los dos años anteriores. Su canción principal fue En el país de la libertad, y el disco logró bastante reconocimiento.

Los años `70 y sus primeros éxitos: 
A los dieciocho años fue a probar suerte a la ciudad de Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia, y aGustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos.
Consiguió tocar con diferentes artistas, entre los cuales estaba David Lebón, y en el Buenos Aires Rock Festival en19711972, y 1973. Ese mismo año fue lanzado su primer álbum homónimo, grabado de manera independiente junto a Gustavo Santaolalla durante los dos años anteriores. Su canción principal fue En el país de la libertad, y el disco logró bastante reconocimiento.
 Un año después, su segundo LP, La banda de los caballos cansados, mantuvo el mismo estilo de tratar de «entender el destino de los pueblos, el por qué de las injusticias».
Gieco realizó una serie de conciertos con un grupo estable de músicos, como así también otras presentaciones conPorsuigieco, el grupo formado con Raúl PorchettoCharly GarcíaNito Mestre y María Rosa Yorio. Tuvieron un relativo éxito y lanzaron un disco homónimo en 1976.
Mientras tanto, él continuaba tocando con su otro grupo, y tenía un contrato para dos shows, pero la separación de la banda lo forzó a hacer esos shows por su cuenta. Al público pareció gustarle su show como solista, y Gieco decidió continuar su carrera de esa manera. En 1976, lanzó El fantasma de Canterville. El disco sufrió la censura del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional; Gieco tuvo que cambiar la letra de seis canciones y eliminar otras tres. Sin embargo, el disco fue un éxito y realizó conciertos no sólo en Argentina, sino también en otros países de Sudamérica. Debido a la situación política de Argentina, se mudó a Los Ángelespor un año, y en 1978 editó IV LP, con una de sus canciones más famosas: Sólo le pido a Dios.


Los `80 fueron masivos e internacionales ya que, En 1981 dio un concierto en Buenos Aires acompañado solamente por su guitarra, su armónica, y su charango. Luego grabó Pensar en nada. Ese mismo año comenzó una serie de conciertos independientes a lo largo de 110.000 km, por 3 años, tocando para un total de 420.000 personas.
Realizó una gira mundial que incluyó países tales como MoscúMéxico, Perú, Brasil, Suecia, Alemania y Dinamarca.Nuevamente, en 1988, tocó en Alemania y Austria.

Los `90, compartidos con todos.:  En 1992 tocó con Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do SucessoGilberto Gil y Rubén Rada en la inauguración del Latín American Parliament en la Ciudad de São Paulo.
En 1994, participó en el concierto homenaje al legendario cantautor chileno Víctor Jara (torturado y asesinado a manos de los militares, durante el régimen deAugusto Pinochet); el concierto se llevó a cabo en el Teatro Monumental de Santiago de Chile. Fue en estos años en que él tuvo un gran acercamiento con ese país, ya que participó como invitado deMercedes Sosa en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 1992, y colaboró además con importantes artistas chilenos como Isabel ParraCongreso y Los Jaivas.
En 1997 apareció el álbum Orozcomuchos músicos invitados participaron de la grabación, entre los cuales estuvieron Mercedes Sosa, Ricardo Mollo y Gustavo Santaolalla.                                                                   
En ese mismo año, participa en el recital que conmemoró los 20 años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a bandas como Divididos,Las PelotasLa RengaLos Piojos y Attaque 77. También en 1997, se edita Juntos por Chiapas, un importante disco donde participaron diversos artistas latinoamericanos como León Gieco, Mercedes Sosa, Charly García (con Serú Girán), Fito PáezParalamasDivididosCafé TacubaIllya Kuryaki and the ValderramasLos TresAndrés Calamaro, entre otros, con el fin de recaudar fondos destinados a las comunidades indígenas del estado mexicano de Chiapas, y en apoyo claro delEZLN. Aquí Gieco colabora con su gran tema El señor Durito y yo.
En 1998, el diario Página 12 edita un material con rarezas, canciones nunca editadas y distintas versiones de sus temas conocidos en una serie de siete discos llamada La historia esta.
También en 1998, como parte de los festejos del 50.º aniversario del estado de Israel canta Libkot leja, canción dedicada al asesinado primer ministro israelí Isaac Rabin, junto al cantante israelí Aviv Geffen. También en ese año participa en el disco Tributo a Víctor Jara, donde interpreta su tema Plegaria a un labrador.

El nuevo milenio y actualidad: En 2001 edita el disco Bandidos rurales, hasta ahora uno de los más exitosos de su carrera, en el que intervienen una larga lista de artistas invitados, como Víctor Heredia,Charly García, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso,Sixto PalavecinoCuarteto ZitarrosaRicardo MolloNito MestreAndrés GiménezRicardo IorioChizzo Nápoli yGustavo Santaolalla. El video clip del tema que da nombre al CD fue grabado en la localidad de Las Marianas (partido de Navarro), en la provincia de Buenos Aires.
En septiembre de 2003, participa junto con Víctor Heredia,Pedro AznarSilvio Rodríguez, y con varios artistas chilenos, latinoamericanos e internacionales en el concierto El sueño existe, en homenaje a Salvador Allendeen el Estadio Nacional en Santiago.
2005 también fue un año para la salida a la luz de material desconocido: se edita Canciones de un casete perdido, una recopilación de temas que Gieco ejecutó en vivo en sus conciertos entre los años 1980 y 1981, tomadas por las grabadoras de sus fans.
Tras dos años de silencio Gieco vuelve al ruedo con Por favor, perdón y gracias, en donde critica al sistema y a la tragedia de la discoteca Cromañón. Esta placa discográfica le trajo problemas y tuvo que enfrentar demandas judiciales por los polémicos temas Un minutosobre la tragedia de Cromañón y Santa Tejerina, sobre el caso de una joven jujeña que mató a su hijo recién nacido ya que era fruto de una violación.

Su corte de difusión fue El ángel de la bicicleta, tema dedicado a Claudio Pocho Lepratti, un joven de 35 años que vivía en el barrio Ludueña de Rosario (provincia de Santa Fe), trabajaba en una escuelita de bajos recursos del empobrecido sur de la ciudad, colaborando con un comedor infantil. En diciembre del 2001, en medio de la gravísima situación sociopolítica que vivía la Argentina, varios policías tirotearon el comedor, y Lepratti se asomó por la terraza para insultarlos y fue asesinado de un balazo en la garganta. Después de aquel asesinato, por las calles de Rosario se ven las pintadas con una bicicleta alada. Esta situación inspiraría la canción.

En 2006, editó Quince años de mí, una placa que compila los mejores temas desde 1991 hasta la actualidad. El 24 de marzo de 2007, en el aniversario de los 31 años del golpe militar en Argentina, Gieco interpretó La memoria yComo la cigarra, en el acto en Córdoba donde estuvieron el entonces presidente Néstor Kirchner y las Abuelas de Plaza de Mayo. Por aquella época comenzó a reunir a los artistas con capacidades diferentes que compondrían la base del proyecto Mundo alas, que terminó generando una gira, una película que se estrenaría tres años después y un libro que documenta la experiencia.
En abril de 2008 edita el disco triple Por partida triple, en donde comparte canciones junto a grandes artistas argentinos y latinoamericanos, como IlonaPappo y Los Piojos. Mientras tanto, León se dedica a recorrer junto con su banda el interior del país y llevando su música.  A fines de 2008 se edita el disco homenaje a León tituladoGieco querido: Cantando al león, donde artistas de la talla de Mercedes SosaLuis Alberto Spinetta y Gustavo Santaolalla (entre otros), le rinden tributo al cantautor.
En marzo de 2009, se estrena la película Mundo alas, donde León Gieco debuta como director. Se trata de un documental que cuenta la historia de un grupo de artistas discapacitados, que llevan a cabo una gira junto al santafesino por distintas provincias del país.
En julio de 2009 cierra un festival de música Argentina en Israel junto a Cesar Isella,ante 5000 personas.
A lo largo de su carrera, compartió escenario con artistas de gran talla, nacionales e internacionales, entre los que cabe mencionar: Mercedes SosaSixto PalavecinoStingPeter GabrielBob Dylan,Silvio RodríguezJoan Manuel SerratPablo Milanés e Ivan Lins, entre otros.
El 21 de enero de 2010 Gieco actuó como telonero de la banda de thrash metal estadounidenseMetallica, junto con D-mente; banda con la cual el año 2009 editó Un León D-mente, un disco en el cual él y la banda reversionan clásicos en un formato de rock pesado.
El 12 de diciembre de 2010 participó en un multitudinario recital en conmemoración mundial del Día Internacional de los Derechos Humanos que coincidió en nuestro país con el Día de la Restauración de la Democracia al recordarse la asunción del ex presidente Raúl Alfonsín tras ocho años de dictadura, y también con los tres años de gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

León Gieco es considerado por muchos uno de los pilares del rock argentino, junto a Charly García yLuis Alberto Spinetta. Es en la actualidad uno de los máximos exponentes de la música argentina y latinoamericana, y es reconocido en todo el mundo.













                                               ¡¡ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO E INTERESADO MUCHO!!